
S.M. la reina Dña. Sofía, premio especial ad honorem en la IV edición del Premio Nacional José Ortega Munilla. Eva García y Eva Cervera, ganadoras ex aequo del prestigioso certamen
Este prestigioso certamen, organizado por la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor José Ortega Munilla, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, ha reconocido este año como ganadoras del primer premio ex aequo a Eva Cervera y Eva García por sus artículos “Legión cortés, Legión valiente” y “La batalla de las percepciones”, respectivamente.
El jurado ha decidido también conceder en esta IV edición un premio especial ad honoren a S.M. la Reina Dª Sofía en reconocimiento —y como muestra de agradecimiento— del “vivo testimonio dado por S.M. al participar en los actos del desembarco de La Legión Española en el puerto de Málaga y en el posterior traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (MENA) a su trono procesional en la mañana del Jueves Santo de 2024”- Las bases del certamen establecen—además del premio, al mejor trabajo presentado al concurso— un premio especial Ad- Honorem para reconocer aquellas acciones o publicaciones que, sin concursar, sean merecedoras de ello.
El jurado ha decidido entregar ex aequo el premio ya que, según su valoración, “ambos trabajos desarrollan magistralmente el tema principal de esta cuarta edición: ‘Cultura de defensa, La Legión y la sociedad civil’ (…) y describen con acierto la importancia de las acciones humanitarias de los legionarios y su empatía con la sociedad civil en los diferentes escenarios en los que desarrollan su labor, así como el importante testimonio que dan de sus valores y tradiciones”.
Eva Cervera, periodista, directora del grupo Edefa y embajadora de la Marca Ejército, analiza magistralmente en su artículo, publicado en la revista Defensa, “Legión cortés, Legión valiente” como las damas y caballeros legionarios destacan por su honorable conducta y recto proceder dentro y fuera del campo de batalla, “sorprendiendo a militares de otros países que ven como los contingentes españoles consiguen establecer sinceras relaciones de respeto y cooperación con la población civil y requieren su presencia en aquellas zonas donde se registran tensiones o la negociación se antojan difícil”.
Por su parte, Eva García destaca en su artículo “La batalla de las percepciones”, publicado en la revista La Legión, como los militares, “han servido a la sociedad civil, no solo en la defensa de los intereses de la nación contra los ataques enemigos, sino también como la mejora de vida de sus ciudadanos” y manifiesta la importancia de la especial relación de La Legión con la sociedad civil malagueña, desde su fundación, a través del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (MENA).
El jurado de esta cuarta edición, presidido por Pedro Luis Gómez, ha estado compuesto por José Manuel De la Esperanza teniente general del Mando de Adiestramiento y Doctrina; Francisco Fernández Verni, presidente de la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor; Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja; y Álvaro Mendiola, en representación de la Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.
A juicio del jurado, en esta edición han concurrido numerosos trabajos, todos de gran calidad, y por ello han decidido conceder los accésits previstos en las bases a los brillantes trabajos presentados por Elías de Mateo y Eduardo Lopez Aranda “La Legión y el Cristo de la Buena Muerte de Málaga. Origen, presente y futuro” y “Cultura de Defensa, la Legión y la Sociedad Civil” respectivamente, —publicados en el Diario SUR y en la edición digital de Lacontradejaen— e igualmente a Manuel Guerrero por su acertado trabajo “El carácter legionario: alma y humanidad” publicado en la edición ón-line de canal Ronda TV.
Así mismo, el jurado ha tenido a bien reconocer, de forma especial, la valiosa aportación de la Universidad de Málaga —con los fines que inspiran este certamen— concediendo el “Diploma de reconocimiento al mérito” a su exrector José Angel Narváez por haber propiciado la celebración del curso de verano “Ejercito y Sociedad” el pasado año 2023.
El certamen, dotado con un premio de 10.000 euros, toma el nombre del académico y periodista José Ortega Munilla, primer legionario de honor nombrado por La Legión en 1921, padre de José Ortega y Gasset. Tiene entre sus objetivos el reconocimiento de la historia y la cultura militar, reflejado en la divulgación de la labor del Ejército, en general, y de la Legión en particular.
El premio ad honorem, en esta ocasión, consiste en un pergamino artístico y una fotografía dedicada a S.M. en la que se le ve junto al Cristo de MENA a hombros de legionarios en el traslado.